fbpx

“Reciclable” y “biodegradable” son conceptos que encontramos en envases y etiquetados, los leemos en las ofertas de nuestros proveedores y entre los requisitos de nuestros clientes. Pero frecuentemente nos encontramos con cierta confusión, tanto entre particulares como empresas, por no conocer la diferencia entre biodegradable y reciclable.

Ya sea en nuestro entorno profesional como en nuestra vida privada, la conservación del Medio Ambiente es un tema que ha pasado a formar parte de nuestra cotidianidad, presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. Durante demasiado tiempo, el conjunto de la humanidad ha explotado los recursos naturales de una manera inadecuada y hoy día, la preservación de estos recursos depende de un cambio de paradigma absoluto y global.

En este sentido, desde Rovi Packaging deseamos arrojar un poco de luz en conceptos habituales a la hora de hablar de responsabilidad medioambiental: Sostenibilidad, reciclaje, huella de carbono, biodegradable, ecológico, responsable, reciclado o reciclable, son solo algunas de las ideas que se han instalado en nuestro vocabulario para quedarse. 

Veamos en esta ocasión, por ejemplo, cuál es la diferencia entre biodegradable y reciclable y como ambos términos interactúan con la idea de aplicar una conducta de consumo más responsable con el medio ambiente; conducta bidireccional que afecta no solo nuestra manera de desechar, sino también de obtener, nuestros hábitos de compra y de uso.

Empecemos pues por entender a qué nos referimos cuando hablamos de «biodegradable» y “reciclable”.

 

¿Qué es biodegradable?

El adjetivo en sí mismo se refiere a un producto o sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción del sol, el agua, o las bacterias de plantas o animales.

Cuando hablamos de un producto o de un embalaje biodegradable, nos referimos a que este tiene la capacidad de desintegrarse, descomponerse de manera natural y sin la intervención del ser humano.

Casi todos los residuos que generamos se degradan de forma natural  si están expuestos a las condiciones citadas durante una determinada cantidad de tiempo, si bien algunos tardan muchos años en degradarse mientras que otros alcanzan ese estatus de descomposición en pocos meses, semanas o días. La longevidad del proceso depende pues de las características propias de cada material.

¿Qué significa reciclable?

Un objeto cuyo material permite ser reutilizado para la elaboración de otro es reciclable, ya que tiene el potencial de ser reutilizado. Será un proceso industrial ejecutado por el hombre, el que permitirá la obtención de nueva materia prima para la industria, alargando por consiguiente la vida útil de la materia prima primigenia, así como retrasando la necesidad de explotación de nueva materia prima virgen.

Un producto reciclable es aquel que una vez deviene en residuo se reinventa a través de una intervención humana y reaparece como un nuevo objeto o componente.

Biodegradable se refiere a objetos y cosas que a su debido tiempo desaparecerán sin dejar rastro en nuestro entorno, mientras que Reciclable tiene que ver con producir productos que al fin de su uso pueden recuperarse para nuevos fines, alargando pues la vida útil de las materias primas, ya sean papel, vidrio, plástico u otros. 

¿Qué es el Packaging ecológico?

No existe una sola manera de definir el Packaging ecológico como tal, si bien podemos decir que en todo caso, y a fin de proclamarse como tal, un Packaging ecológico se caracteriza por el uso de materiales sostenibles y respetuosos  con el medioambiente, transformados mediante procesos industriales igualmente respetuosos tanto con los animales como con las personas. 

Igualmente, estos deben ser bienes producidos mediante un proceso de fabricación que emplea buenas prácticas medioambientales siendo responsables con el entorno, ya sea natural, animal o humano. Por ello, se suelen aplicar también, normas que garantizan el bienestar animal y vegetal, el uso de recursos y energías renovables y el cuidado de todos los procedimientos a fin que la producción sea respetuosa en cada eslabón de la cadena de producción.

Ejemplos de estos materiales serían:  el papel con certificaciones conforme proviene de madera de bosques controlados y reforestados para este uso,  el plástico de origen vegetal como la fécula de patata o el plástico reciclado al que le estamos dando otra oportunidad como producto. 

No confundir esta nomenclatura con los términos “bio” o “eco” junto a denominaciones como orgánico. Esto refiere a que en el proceso de producción, no se ha tratado dichos productos con pesticidas o químicos ajenos a la naturaleza (Las normativas desde el aspecto legal son distintas en cada jurisdicción, en algunas, incluso todos estos términos no contemplan ninguna diferencia y son los consumidores quienes van definiendo los distintos matices).

Recordemos que llamamos ecológico a lo que es responsable con el entorno, por lo que también incluimos en esta categoría los reciclables y los reutilizables (que pueden usarse para otros propósitos cuando dejan de cumplir la función para la que fueron pensados).

 

La aportación del Packaging biodegradable.

Hoy en día, no hay duda de que el exceso de residuos plásticos en el medioambiente es un asunto a tener muy en cuenta cuando hablamos de respeto medioambiental o nos referimos a la búsqueda de soluciones al problema global de la contaminación. El plástico es uno de los grandes inventos de la tecnología reciente. Se trata de un producto extremadamente versátil y sin duda muy práctico. Permite una inagotable posibilidad de aplicaciones y hasta el momento ningún elemento se le puede comparar. En sí mismo, el plástico es un invento casi perfecto, si bien plantea un gran dilema y este es como lo tratamos como residuo.

Pero antes de abordar esta faceta del material, consideremos que partimos de un momento crítico como sociedad: para con el tema de la conservación de nuestro planeta, hemos llegado a un punto de no retorno que nos obliga a pensar no solo en como tratamos nuestros residuos, sino que nos apremia en primer lugar a reducir nuestro consumo global (ya sea de materias primas u objetos terminados) y nos empuja en segundo lugar, a sacar el máximo provecho a todo aquello que extraemos, producimos o utilizamos. Por último, como tercer paso, debemos procurar que nuestras acciones y procesos (ya sea al comprar o al desechar) generen el mínimo impacto en nuestro planeta.

A este segundo y tercer respecto, el Packaging biodegradable aporta la reducción de huella en nuestro entorno. Para ello contamos por ejemplo con los bioplásticos;  plásticos fabricados con materiales de origen vegetal como la fécula de patata o  de maíz,  que proceden de gran variedad de plantas, son de producción sostenible y pueden emplearse para distintos usos como botellas, films, recipientes aptos para la alimentación, etc.

¿Por qué optar por estas opciones?

En la actualidad, la sociedad está volcada en la preocupación por el medioambiente. La sostenibilidad y el interés por la conservación crecen en todos los rincones de la industria y se afianza entre los consumidores, quienes no solo perciben el compromiso de las marcas con el medioambiente como un reclamo, sino que lo exigen como requisito de compra.

La tendencia del Packaging ecológico es cada vez más extendida entre grandes marcas así como emprendedores, de modo que la pregunta correcta es: ¿Por qué opción optar? 

¿Cómo empezar?

Desde Rovi Packaging ofrecemos un asesoramiento integral a este respecto e insistimos en que para sumergirse en el mundo del embalaje ecológico y biodegradable, es primordial elegir un proveedor que tenga experiencia en la materia. De esta manera, aseguraremos una buena comunicación hacia los usuarios de nuestros productos y sobretodo, evitaremos dar una imagen equivocada entre el mensaje que transmitimos y la veracidad de lo hacemos o comunicamos.

En Rovi Packaging somos fabricantes de diferentes tipos de Packaging. Nuestra empresa ha pasado por diferentes etapas adaptándose a los cambios en diferentes industrias. Nacimos gracias al empuje de la industria textil en España, siendo proveedores de bolsas para prendas de vestir. Con la crisis del textil nos tuvimos que adaptar a las nuevas necesidades de nuestros clientes, diseñando y fabricando bolsas de papel principalmente para minoristas y grandes empresas para ferias y congresos. Hoy en día, somos especialistas en bolsas y Packaging personalizado, reutilizable y reciclable.

 

Ahora que ya conoces la diferencia entre biodegradable y reciclable, contáctanos para enterarte cuál de todos nuestros productos biodegradables se adapta mejor a tu producto y con cuál de ellos puedes sacar mejor partido a la tendencia ecológica al tiempo que aportas valor para tu cliente y cuidas el medio ambiente.

 

¡No esperes más para sumarte a la tendencia de los envoltorios sostenibles!